BUENAVENTURA
Puerta del Mar
El principal puerto marítimo de Colombia y es 1 de los 10 puertos más importantes de Hispanoamérica; se estima que en Buenaventura se mueve más del 53% del comercio internacional del país. Es la tercera ciudad más poblada del departamento después de Cali y Palmira. Al visitar Buenaventura podemos encontrar algunas playas
Isla Malpelo
Malpelo es una isla oceánica ubicada en la región del Pacífico perteneciente a Colombia, es además, con Gorgona, la única isla de Colombia en dichas aguas. Parte del departamento del Valle del Cauca, y bajo la jurisdicción especial de Buenaventura.
Playa Ladrilleros
Ladrilleros es un centro poblado bajo jurisdicción del distrito colombiano de Buenaventura, ubicado en el Corregimiento III - Punta Magdalena. Se encuentra en el área de influencia del parque nacional natural Uramba Bahía Málaga a orillas del océano Pacífico y al norte de bahía Málaga. Es conocido por sus playas, esteros y manglares. Además, de ser unos de los lugares que en Colombia se puede avistar las ballenas jorobadas.[
Playa Piangüita
Gran pasadía donde la tranquilidad que buscas en medio de la playa, a tan solo 25 minutos de la zona urbana de Buenaventura, la encontrarás en la hermosa playa Piangüita, donde podrás disfrutar en medio del mar, la arena, la brisa y gastronomía de la comunidad local con amigos y/o familiares.
San Cipriano
San Cipriano es una reserva natural ubicada en el Valle del Cauca, Colombia, a poca distancia de Buenaventura, que es famosa por sus aguas cristalinas y su rica biodiversidad. Para llegar, se toma un transporte llamado "brujita" en el corregimiento de Córdoba, que es una plataforma de madera sobre rieles impulsada por motocicletas. Una vez allí, se puede disfrutar de actividades como el senderismo a cascadas, nadar en charcos cristalinos, y hacer tubing (deslizarse en el río en flotadores).
GUADALAJARA DE BUGA
Ciudad del Milagroso
Buga es una ciudad del departamento de Valle del Cauca, en el oeste de Colombia. Es conocida por su Basílica del Señor de los Milagros de comienzos del siglo XX, un sitio de peregrinación que alberga una imagen sagrada de Cristo que se cree que hace milagros. Al oeste están las extensas aguas abiertas del embalse del Calima, un centro de deportes acuáticos muy activo. Ginebra, una ciudad pequeña justo al sur de Buga, es famosa por su sopa de pollo llamada sancocho. Disfruta todo lo que Buga esconde
Basílica del Señor de los Milagros
El diseño original de la basílica del Señor de los Milagros de Buga fue realizado por el redentorista alemán Juan Bautista Stiehle, el mismo diseñador de la Catedral de Cuenca, Ecuador. El hermano Juan realizó los diseños paralelamente La primera piedra de la construcción fue bendecida por Juan Buenaventura Ortiz, el arzobispo de Popayán, acto en el cual el entonces presidente de los Estados Unidos de Colombia, Rafael Núñez, también participó. La construcción demoró quince años, en los cuales ocurrió, entre otras, la Guerra de los Mil Días. El 2 de agosto de 1907 el templo fue inaugurado, y el 23 de junio de 1937 el papa Pío XI le otorgó el título de basílica menor (por medio del cardenal Eugenio Maria Giuseppe Giovanni Pacelli, que luego se convertiría en el papa Pío XII).
La basílica tiene 33 m de altura y 80 m de largo, y posee un reloj francés instalado el 18 de marzo de 1909.
Casa Lago Manantial
Balneario Casa Lago El Manantial. Ven a disfrutar de nuestras hermosas instalaciones y de un verdadero descanso, en la Vereda de Alaska en Buga, una Casa en medio de una amplia Piscina de Agua Natural, además contamos con Cabañas Ecológicas para Grupos o Parejas, Servicio de Restaurante y Sendero Ecológico hacia la Hermosa Cascada del Milagroso.
Jardín Botánico Juan María Céspedes
El piedemonte de la Cordillera Central de Tulúa, guarda un tesoro destinado para investigadores, científicos, amantes de la flora y la fauna y del paisaje que ofrecen los bosques secos tropicales: el Jardín Botánico Juan María Céspedes.
Este es un importante eje de investigación científica. Su objetivo principal se centra en promover, realizar y divulgar investigaciones, en el área de los recursos naturales y la conservación de la flora del Valle del Cauca. La mayoría de sus visitantes llega atraído por sus ya legendarias colecciones vivas de guaduas y bambúes, heliconias, zamias, cycas y bombacaceas.
El diseño original de la basílica del Señor de los Milagros de Buga fue realizado por el redentorista alemán Juan Bautista Stiehle, el mismo diseñador de la Catedral de Cuenca, Ecuador. El hermano Juan realizó los diseños paralelamente La primera piedra de la construcción fue bendecida por Juan Buenaventura Ortiz, el arzobispo de Popayán, acto en el cual el entonces presidente de los Estados Unidos de Colombia, Rafael Núñez, también participó. La construcción demoró quince años, en los cuales ocurrió, entre otras, la Guerra de los Mil Días. El 2 de agosto de 1907 el templo fue inaugurado, y el 23 de junio de 1937 el papa Pío XI le otorgó el título de basílica menor (por medio del cardenal Eugenio Maria Giuseppe Giovanni Pacelli, que luego se convertiría en el papa Pío XII).
La basílica tiene 33 m de altura y 80 m de largo, y posee un reloj francés instalado el 18 de marzo de 1909.
Balneario Casa Lago El Manantial. Ven a disfrutar de nuestras hermosas instalaciones y de un verdadero descanso, en la Vereda de Alaska en Buga, una Casa en medio de una amplia Piscina de Agua Natural, además contamos con Cabañas Ecológicas para Grupos o Parejas, Servicio de Restaurante y Sendero Ecológico hacia la Hermosa Cascada del Milagroso.
El piedemonte de la Cordillera Central de Tulúa, guarda un tesoro destinado para investigadores, científicos, amantes de la flora y la fauna y del paisaje que ofrecen los bosques secos tropicales: el Jardín Botánico Juan María Céspedes.
Este es un importante eje de investigación científica. Su objetivo principal se centra en promover, realizar y divulgar investigaciones, en el área de los recursos naturales y la conservación de la flora del Valle del Cauca. La mayoría de sus visitantes llega atraído por sus ya legendarias colecciones vivas de guaduas y bambúes, heliconias, zamias, cycas y bombacaceas.
SANTIAGO DE CALI
Sucursal del Cielo, Ciudad Salsera
Cali es una ciudad colombiana ubicada en el departamento del Valle del Cauca, al suroeste de Bogotá. Es conocida por el baile de la salsa, del que hay muchos clubes en el suburbio de Juanchito. En el barrio más antiguo de Cali, la catedral neoclásica de San Pedro alberga pinturas de la Escuela de Quito. Cerca está el Complejo religioso de San Francisco de los siglos XVIII y XIX. La Capilla La Merced es donde se ofició la primera misa después de la fundación de Cali en 1536.
La calle del sabor
El ritmo de los tambores hace que todo el que entre en este espacio callejero lo haga bailando, incluso aquellos que tienen "dos pies izquierdos" terminan moviéndose en la improvisada pista al ritmo de los éxitos salseros provenientes de La Habana, Nueva York, San Juan, Caracas o Cali.
“No estás triste, solo te falta una rumbita en Cali. Aquí la música es la que manda la parada y todos, así no nos conozcamos entre nosotros, terminamos en una hermandad que solo da la salsa”, dice Sofía Pedroza, que asiste con frecuencia a la ‘Calle del Sabor’.
El ritmo de los tambores hace que todo el que entre en este espacio callejero lo haga bailando, incluso aquellos que tienen "dos pies izquierdos" terminan moviéndose en la improvisada pista al ritmo de los éxitos salseros provenientes de La Habana, Nueva York, San Juan, Caracas o Cali.
“No estás triste, solo te falta una rumbita en Cali. Aquí la música es la que manda la parada y todos, así no nos conozcamos entre nosotros, terminamos en una hermandad que solo da la salsa”, dice Sofía Pedroza, que asiste con frecuencia a la ‘Calle del Sabor’.
Ecoparque Cristo Rey
El Ecoparque Cristo Rey es un parque público en Cali, Colombia, que combina turismo religioso con naturaleza, y ofrece una vista panorámica de la ciudad y los Farallones de Cali desde el emblemático monumento de Cristo Rey. El ecoparque incluye senderos ecológicos, un edificio de bienvenida, y pronto contará con locales comerciales, áreas de descanso y servicios para visitantes.
El Ecoparque Cristo Rey es un parque público en Cali, Colombia, que combina turismo religioso con naturaleza, y ofrece una vista panorámica de la ciudad y los Farallones de Cali desde el emblemático monumento de Cristo Rey. El ecoparque incluye senderos ecológicos, un edificio de bienvenida, y pronto contará con locales comerciales, áreas de descanso y servicios para visitantes.
Barrio San Antonio
El Barrio San Antonio es uno de los más antiguos y emblemáticos de Cali, famoso por su arquitectura colonial, sus estrechas calles adoquinadas y la icónica Capilla de San Antonio, declarada monumento nacional. Es un centro bohemio y cultural, hogar de restaurantes, cafés, galerías, teatros y el amplio Parque del Acueducto, que ofrece senderos y vistas panorámicas.
El Barrio San Antonio es uno de los más antiguos y emblemáticos de Cali, famoso por su arquitectura colonial, sus estrechas calles adoquinadas y la icónica Capilla de San Antonio, declarada monumento nacional. Es un centro bohemio y cultural, hogar de restaurantes, cafés, galerías, teatros y el amplio Parque del Acueducto, que ofrece senderos y vistas panorámicas.
Zoológico de Cali
El zoológico de Cali es un parque zoológico fundado en el año de 1969 ubicado en la ciudad colombiana de Santiago de Cali (Colombia). El parque, situado dentro del bosque municipal y a orillas del río Cali, cuenta con alrededor de 2500 animales de 233 especies, entre anfibios (7%), mamíferos (21%), reptiles (12%), aves (30%), peces (21%) y mariposas (9%). Es el cuarto mejor zoológico de América Latina.
El zoológico de Cali promueve y ejecuta diversos programas educacionales, recreativos e investigativos para ayudar a preservar la biodiversidad colombiana y crear conciencia ambiental entre la sociedad. Cuenta con un área total de 25 Hectáreas, aunque el parque como tal solo cuenta con 9 hectáreas, y el recorrido es de alrededor de 1,5 kilómetros.
El zoológico de Cali es un parque zoológico fundado en el año de 1969 ubicado en la ciudad colombiana de Santiago de Cali (Colombia). El parque, situado dentro del bosque municipal y a orillas del río Cali, cuenta con alrededor de 2500 animales de 233 especies, entre anfibios (7%), mamíferos (21%), reptiles (12%), aves (30%), peces (21%) y mariposas (9%). Es el cuarto mejor zoológico de América Latina.
El zoológico de Cali promueve y ejecuta diversos programas educacionales, recreativos e investigativos para ayudar a preservar la biodiversidad colombiana y crear conciencia ambiental entre la sociedad. Cuenta con un área total de 25 Hectáreas, aunque el parque como tal solo cuenta con 9 hectáreas, y el recorrido es de alrededor de 1,5 kilómetros.
Rio Pance
El río Pance es un símbolo natural y recreativo de Cali, Colombia, conocido por sus aguas frías y cristalinas, ideal para el "paseo de olla" familiar. Nace en los Farallones de Cali y es uno de los pocos ríos de la ciudad sin contaminación significativa, lo que lo convierte en un popular destino turístico para bañarse y disfrutar de la naturaleza.
El río Pance es un símbolo natural y recreativo de Cali, Colombia, conocido por sus aguas frías y cristalinas, ideal para el "paseo de olla" familiar. Nace en los Farallones de Cali y es uno de los pocos ríos de la ciudad sin contaminación significativa, lo que lo convierte en un popular destino turístico para bañarse y disfrutar de la naturaleza.
Gato del Rio
El Gato del Rio es una obra del pintor y escultor Hernando Tejada la cual donó a la ciudad de Cali, Colombia, y que fue instalada en la ribera del río tutelar de la ciudad, en el sector noroeste de la ciudad, conocido como Normandía. Con el paso del tiempo se ha convertido en uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad, junto con la estatua de Sebastián de Belalcázar y el Cerro de Cristo Rey.
El Darien
Lago Calima
El Lago Calima es el lago artificial más grande de Colombia y América, ubicado en el municipio de Darién, Valle del Cauca, y es un importante centro turístico para deportes náuticos como el windsurf y la vela, además de ofrecer actividades recreativas y culturales, con una oferta variada de alojamiento y gastronomía en sus alrededores.
Algunos Videos de nuestro hermoso Valle del Cauca
El Gato del Rio es una obra del pintor y escultor Hernando Tejada la cual donó a la ciudad de Cali, Colombia, y que fue instalada en la ribera del río tutelar de la ciudad, en el sector noroeste de la ciudad, conocido como Normandía. Con el paso del tiempo se ha convertido en uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad, junto con la estatua de Sebastián de Belalcázar y el Cerro de Cristo Rey.
No hay comentarios:
Publicar un comentario